Auxiliar Contable
Aquí aprenderás a gestionar tareas administrativas contables, desde la registración de hechos económicos hasta la liquidación de sueldos e impuestos, con un enfoque práctico en normativas laborales, bancarias y tributarias argentinas
Profesor: Cra. Ferreyra - Lic. Carrillo |
Modalidad: Presencial en Neuquén |
Certificación: Aprobación |
Duración: 42 horas reloj |
Inicia 7 de marzo
|
Profesor: Cra. Ferreyra - Lic. Carrillo
Modalidad: Presencial en Neuquén
Certificación: Aprobación
Duración: 42 horas reloj
Inicia 7 de marzo
SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD DE WHATSAPP
🏷️ Accedé a DESCUENTOS ESPECIALES, 🎁 sorteos exclusivos, ⚡ ofertas relámpago y mucho más.
📅 ORGANIZACIÓN GENERAL
⏳ Duración: 42 horas reloj | 10 clases presenciales de 4 horas c/u + jornada de evaluación de 2 horas
🕔 Día y horario de clases: viernes de 18:00 a 22:00 h
📆 Inicio: 7 de marzo
📍 Lugar de cursado: Santa Fe 250, Neuquén | Sede CETeC
🔥 Aboná el curso en 3 CUOTAS de $113.400; o con 20% de descuento si participaste de cursos anteriores, si sos estudiante de CETeC o si formás parte de alguno de estos convenios
✅ Incluye coffee break en todas las jornadas, certificado y material digital.
🧑🎓 DESTINATARIOS
Esta capacitación está dirigida a Secretarios/as, empleados administrativos, estudiantes de carreras de Ciencias Económicas, Contabilidad o afines; interesados en el tema y público en general (sean estas personas con formación secundaria, terciaria o universitaria en curso). Este curso servirá también para quienes deseen perfeccionar algunos aspectos técnicos de su trabajo.
🎯 OBJETIVOS DEL CURSO
En la presente capacitación, se pretende lograr una nivelación conceptual, tanto teórico como práctica, de los contenidos más esenciales a nivel contable, impositivo, laboral y financiero.
Básicamente, la capacitación tiene un triple objetivo:
- Cubrir un déficit, tanto conceptual como académico, que las personas arrastran del nivel medio y sobre todo aquellos que provienen de otras orientaciones como ser bachilleratos y colegios técnicos.
- Desempeñarse como un administrativo contable en lo atinente a la registración contable de los hechos económicos que afectan la situación patrimonial, financiera y de resultados de las empresas.
- Utilizar la contabilidad como una eficiente herramienta en lo que refiere a sistema de captura de datos, registración contable, manejo de comprobantes (cheques, factures, recibos, etc.), liquidación de sueldos, impuestos y todo lo ateniente a las operatorias y trámites bancarios más habituales que realice un administrativo contable.
Al cabo del cursado, el alumno deberá contar con una base sólida desde el punto de vista conceptual y técnico que le permita tener la adecuada preparación para poder desarrollar tareas administrativas contables, propias del mundo de los negocios empresariales, en lo que hace a facturación, arqueo, determinación de costos, conciliaciones bancarias, mayorizaciones, valuaciones, etc.
📚 CONTENIDOS
MÓDULO N°1: CONTABILIDAD
Unidad N°1: Conceptos introductorios
- Concepto de ente, sociedad, empresa y organización
- Concepto de contabilidad
- Recursos humanos y económicos
- Fuentes de financiación: financiación propia y financiación ajena
- Ecuación contable básica o estática. Ecuación contable dinámica
Unidad N°2: Activo, pasivo y resultados
- Conceptos: activo, activo contable, pasivo
- Clasificación de pasivos: pasivos ciertos (determinados y determinables). Pasivos contingentes.
- Resultados positivos y resultados negativos
- Concepto de ingresos y ganancia. Diferencia entre ingreso y ganancia.
- Conceptos de costo, gasto y quebranto. Diferencia entre costo, gasto y quebranto.
- Imputación del costo de la mercadería vendida, gasto, pérdida, ingreso y ganancia al estado de resultado.
Unidad N°3: Plan de cuentas y manual de cuentas
- Plan de cuenta: definición, finalidad, ventajas de su aplicación.
- Manual de cuentas: análisis de cuentas. Cuentas de activo. Cuentas de pasivo. Cuentas de patrimonio neto. Cuentas de resultado positivo. Cuentas de resultado negativo.
- Cuentas regularizadoras: del activo y del pasivo.
Unidad N°4: Registros contables
- Registro contable de comprobantes: factura, ticket, boleta de depósito, cheque, nota de crédito, nota de débito, pagaré y recibo.
Unidad N°5: Conceptos introductorios. Sociedades Comerciales Ley N° 19550
- Contrato social: definición, elementos que lo componen
- Estatuto social
- Sociedades. Distintos tipos societarios. SRL, Sociedad Anónima, Colectiva, De Capital e Industria, En Comandita Simple, En Comandita por Acciones, Cooperativas, Economía Mixta. Diferencia entre sociedad, fundación y asociación
- Libros contables obligatorios según Código de Comercio y la Ley N°19550
- Estados contables que deben llevar según la Ley N° 19550
- Composición orgánica de las sociedades: órganos de gobierno, órgano de administración y representación, roano de contralor
- Trámites a seguir para su inscripción y legalización ante los distintos organismos (DPJ, RPC, AFIP, DPG, Municipalidad, Subsecretaría de Trabajo, etc).
Unidad N°6: Caja y bancos
- Concepto del rubro. Cuentas que lo integran
- Arqueo de caja
- Conciliación bancaria
- Fondo fijo. Arqueo de fondo fijo
- Casos prácticos
Unidad N°7: Procesos contables
- Hechos económicos
- Documentación
- Registro en el libro diario
- Mayores y balances de sumas y saldos.
MÓDULO N°2: RÉGIMEN LABORAL ARGENTINO
Unidad Nº1
- Leyes Laborales. Ley Contrato de Trabajo Nº 20744, de Empleo Nº 24013, de Flexibilización Laboral Nº 24465, de Reforma Laboral (Leyes Nº 25013 y 25250).
Unidad N°2
- CCT 130/75 Empleados de Comercio: Aplicación y alcances del mismo. Derechos y obligaciones de las partes. Escalas salariales y categorías. Ejemplos de cada una. Ámbito y alcance. Cuotas sindicales. Adicionales, modo de liquidarlos, cómo y cuándo se perciben.
- CCT 76/75 Construcción: Explicación de la actividad y de las diferentes funciones específicas de los empleados. Definición de las diferentes tareas para sus respectivas categorías. El sindicato, cuotas sindicales y la aplicación de la ley de la construcción. El IERIC y la nueva libreta de fondo de desempleo, aplicación y modo de uso.
- CCT 389/04 Gastronómicos: Explicación de la actividad para la comprensión de las diferentes categorías de los establecimientos, para el apropiado uso de las escalas. Escalas salariales y categorías. Adicionales, modo de aplicación y liquidación. Cuotas sindicales y descuentos de convenio.
- CCT 40/89 Camioneros: Explicación de la actividad y alcance del mismo. Derechos y obligaciones de las partes. El correcto encuadre del empleado en las diferentes categorías dependiendo de la actividad y la tarea a realizar. El sindicato, cuotas sindicales y el modo de liquidarlas. Adicionales y descuentos de convenios.
- CCT 456/06 Estaciones de servicio: Explicación de la actividad y alcance del mismo. Derechos y obligaciones de las partes. El correcto encuadre del empleado en las diferentes categorías dependiendo de la actividad y la tarea a realizar. El sindicato, cuotas sindicales y el modo de liquidarlas. Adicionales y descuentos de convenios.
- Ley 26.844 - Servicio Doméstico.
Unidad Nº3
- Recibos de sueldo: concepto y modelos. Casos prácticos.
- Libro sueldos: concepto, importancia, rúbrica, modelos. Casos prácticos .
- Planillas de registro horario: importancia y modelos.
- Formularios obligatorios del empleador: F931, de certificación de servicios, altas y bajas de empleados ante AFIP.
- Formularios electrónicos.
Unidad Nº4
- Indemnizaciones: por despido, por falta de preaviso, integración del mes de despido, vacaciones no gozadas, SAC proporcional, SAC sobre vacaciones no gozadas.
- Diferencia entre concepto remunerativo y no remunerativo.
- Sueldo básico, zona desfavorable, antigüedad, presentismo, etc
- Casos prácticos de liquidación.
Unidad Nº5
- Distintos contratos de trabajo: a plazo fijo, por tiempo indeterminado, a tiempo parcial, por temporada, eventual, a tiempo completo, aprendizaje.
MÓDULO N°3: RÉGIMEN BANCARIO
- El Banco Central: concepto, funciones operatorias habituales.
- Bancos comerciales y entidades financieras: concepto y tipos. Modalidades operativas
- Cuentas corrientes bancarias: concepto, requisitos para su apertura, tipos y operatoria
- Ley de cheque: concepto, tipos de cheque, elementos del cheque, cheque cancelatorio, cheque común, cheque diferido
- Tarjetas de débito y crédito: concepto, utilidad, requisitos
- Trámites bancarios: depósitos, extracciones, transferencias. Conciliaciones bancarias, extractos. Casos prácticos
- Análisis de riesgo crediticio. Calificación bancaria.
MÓDULO N°4: RÉGIMEN TRIBUTARIO
Unidad Nº1: La actividad financiera del Estado y los impuestos
- Recursos públicos: concepto y clasificación
- Gastos públicos: concepto y clasificación
- Resultado fiscal: superávit, déficit, equilibrio presupuestario
- Conceptos y diferencia entre tasa, precio e impuesto
- Clasificación de los impuestos: directos e indirectos; reales y personales; sobre el consumo, la renta y el patrimonio; nacionales, provinciales y municipales; proporcionales, progresivos y regresivos; periódicos e instantáneos.
- Presión tributaria y recaudación: conceptos.
- Principios constitucionales de los impuestos: equidad, generalidad, proporcionalidad, no retroactividad, legalidad, no confiscatoriedad, igualdad.
Unidad Nº2: Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- IVA: concepto, débito fiscal, crédito fiscal, saldo técnico a favor de AFIP, saldo técnico a favor del contribuyente, saldo de libre disponibilidad.
- Rentas gravadas y no gravadas
- Rentas exentas, devengadas y percibidas
- Exenciones objetivas, pagos a cuenta, alícuota general y especial, tasa cero.
- Retenciones y percepciones
- Esquema de liquidación del impuesto
- Casos prácticos.
Unidad Nº3: Impuesto sobre los Ingresos Brutos
- Concepto de Ingresos Brutos
- Ganancia bruta, descuentos, admitidas y no admitidas
- Operaciones no alcanzadas, exenciones
- Operaciones desgravadas, alícuotas, base imponible, sujetos alcanzados. Percepciones y retenciones
- Liquidación del impuesto
- Casos prácticos
- Convenio multilateral: distribución de la base imponible, coeficientes en base a gastos y en base a ingresos. Gastos que justifican territorialidad.
Unidad Nº4: Monotributo
- Factura Electrónica
- Concepto, sujetos y operaciones alcanzadas, sujetos excluidos del régimen
- Categorías del monotributo, parámetros para categorizarse, componente impositivo, componente previsional, límites para ser monotributista, esquema de determinación
- Inscripción, adhesión al régimen, baja del régimen, renuncia al régimen, causales de exclusión, efectos de la exclusión, formularios a llenar, credencial a exhibir. Recategorización.
- Casos especiales: monotributista eventual
- Monotributo social, Asociado Cooperativo Monotributista
- Casos prácticos.
Unidad Nº5: Autónomos
- Concepto
- Categorías
- Montos a pagar
- Recategorización
- MOPFRE (Módulo Previsional).
Unidad Nº6: Procedimiento Tributario
- Domicilio fiscal, trámites en AFIP, días hábiles administrativos
- Ley Nº 11683: determinaciones de oficio, autodeclaraciones, liquidaciones administrativas
- Anticipos, vencimientos, liquidaciones y formas de pago
- Juicio de ejecución fiscal, boleta de deuda
- Intereses resarcitorios y punitorios, multas, clausuras
- Prescripción de impuestos, embargos, medidas cautelares, mandamientos, plazos, ejecuciones, ley penal tributaria.
🏅 CERTIFICACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Para poder recibir la constancia de participación, el alumno deberá asistir mínimamente al 75% de las clases.
- Para poder obtener el certificado de aprobación, los participantes deberán aprobar una evaluación que incluirá los principales puntos de cada módulo.
👨🏫👩🏫 CAPACITADORES: Lic. Marcos Carrillo y Cra. Sandra Ferreyra
MARCOS CARRILLO
- Licenciado en Administración de Empresas.
- Profesor de Administración de las Organizaciones y Administración General.
- 15 años de experiencia en Procesos de RRHH.
- Especialista HARD, End to End en los procesos Payroll.
- Especialista en procesos completos SOFT.
- Auditor Externo para los procesos de Liquidación en empresas como PAE, TECPETROL, CAPEX, PUSPETROL, YPF
- Representante de Relaciones Laborales para Pymes del Sector Oil&Gas frente a los diferentes Sindicatos (Camioneros, Petroleros, UOCRA).
- Integrante del Equipo de RRHH y RRLL, a nivel Nación, creado en pandemia para hacerle frente a las nuevas Políticas y Decretos de Emergencias creado por el Gobierno.
- Trabajó como disertante externo de Normas y Políticas en empresas Multinacionales (Baker Hughes).
- Actualmente Capacitador, Auditor Externo para el sector Oil&Gas y representante de RRLL.
- Profesor de los diferentes Software de Gestión creados para el departamento de RRHH (Tango Gestion, Holistor, Bejerman, SAP)
- Docente de capacitaciones en el Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETeC).
SANDRA FERREYRA
- Contadora Pública Nacional, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
- Posgrado "Especialización en Gestión de PyMES" (UBA).
- Docente de Nivel Medio (a cargo de cátedras de Sueldos e Impuestos II, Derecho Comercial y Contabilidad).
- Trabajó como Administradora General en Centro de Endocrinología (CER).
- Titular de Estudio Contable SF.
- Docente de capacitaciones contables e impositivas en el Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETeC).
💲 ARANCELES
💵 Arancel real de la capacitación: $315.000 o 3 cuotas de $113.400.-
- 🔥 Arancel por Inscripción Temprana (40% OFF): $189.000 o 3 cuotas de $68.040.-
- 🎓 Arancel bonificado para estudiantes de CETeC, participantes de cursos anteriores y personal / asociados de las organizaciones con las que tenemos convenio (20% OFF): $252.000 o 3 cuotas de $90.720.-
PAGO DE CUOTAS
1️⃣ 1° cuota | Hasta el 7 de marzo de 2025
2️⃣ 2° cuota | Hasta el 27 de marzo de 2025
3️⃣ 3° cuota | Hasta el 17 de abril de 2025
✍️ INSCRIBITE AHORA
💰 MEDIOS DE PAGO
🏦 A. Depósito o Transferencia Bancaria | CBU: 4530000800012926951348 | CUIL: 20-34573321-4 | Naranja X
Una vez realizado el pago, por favor envíenos la foto o captura del comprobante por WhatsApp.
📲 B. Envíos de dinero o transferencias por Mercado Pago (sin comisiones)
CVU Mercado Pago: 0000003100096326719072
Alias: slo.arg.leon.mp
💳 C. Tarjetas de débito y crédito (las aceptadas por Mercado Pago). Con esta opción, abonarás un 10% más del valor total del curso.
👇 Si querés abonar de esta forma, podés hacerlo desde aquí:
Pago de 1° cuota