Gestión de la Preceptoría en Escuelas Secundarias

Esta capacitación está destinada a Preceptores, Docentes y público en general interesado en trabajar como Preceptor/a

Profesor: Lic. Bárbara Convertini

Modalidad: Clases por Zoom

Certificación: Asistencia

Duración: 8 horas reloj

En curso

SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD DE WHATSAPP
🏷️ Accedé a DESCUENTOS ESPECIALES, 🎁 sorteos exclusivos, ⚡ ofertas relámpago y mucho más.



📅 ORGANIZACIÓN GENERAL
Duración: 8 horas reloj | 4 clases en vivo, vía Zoom, de 2 horas c/u
🕔 Día y horario de clases: sábado de 9:00 a 11:00 h
📆 Inicio: 22 de marzo


🔥 Aboná el curso en un PAGO ÚNICO de $69.200; o con 20% de descuento si participaste de cursos anteriores, si sos estudiante de CETeC o si formás parte de alguno de estos convenios
  Incluye acceso a las clases en vivo por Zoom, acceso a un grupo privado de Facebook, acceso a nuestra plataforma virtual, certificado y material digital.


🧑‍🎓 DESTINATARIOS
La presente capacitación está dirigida a Preceptores y Docentes de todas las áreas y niveles del sector local, provincial, nacional; como así también para público en general interesado en desempeñarse como Preceptor/a.


📁 FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO
El rol y función del preceptor es clave para la escuela secundaria. No solo posee la aptitud de la dimensión pedagógica, sino que articula a la población estudiantil y familiar con el equipo docente y Directivo. Las habilidades y competencias que debe llevar en el cumplimiento de su función son claves. Los preceptores/as recepcionan gran información personal y administrativa de los estudiantes y familias. Desde su rol, permiten tener una visión más específica de la trayectoria del estudiante y de esa manera tomar decisiones en conjunto con el Equipo Directivo.

Además de conocer a la perfección el cumplimiento del régimen académico 587/11, comprende las problemáticas sociales y familiares, siendo clave su detección de situación de vulnerabilidad del alumno. La clave estará, no solo en su formación y experiencia, sino en la capacidad de reflexión y deconstrucción de su práctica, saber posicionarse en el nuevo paradigma y tener en claro los lineamientos educativos del nivel secundario.



🎯 OBJETIVOS DEL CURSO

  • Conocer lineamientos educativos del nivel secundario.
  • Repensar rol y funciones del Preceptor/a en relación del acompañamiento de la trayectoria escolar del estudiante.
  • Perfilar una visión ética y profesional de su rol.

 

✅ ¿QUÉ VOY A APRENDER EN ESTE CURSO?
Luego de realizada la capacitación, el destinatario obtendrá:

  • Un nuevo enfoque de abordaje del Paradigma educativo y su relación con los diferentes engranajes que atañen al rol del preceptor/a.
  • Conocimiento de normas jurídicas y reglamentarias en contexto del sistema educativo y en específico de su rol.
  • Enfoques de abordajes pedagógicas- administrativas de su rol.



📚 CONTENIDOS

Módulo I: Paradigma educativo argentino, Normas y Contextos

  • Ley de Educación Nacional y Provincial. Marco de Política Curricular. Anexo Único. ¿Desde dónde me posiciono para enseñar, aprender y gestionar? Corrientes epistemológicas que atraviesan el Paradigma educativo. Normativas que señalan y acompañan: Ley de educación Nacional y provincial. Reglamento general de Instituciones. Ley de protección de los derechos del niño y el adolescente. Guía de resolución de conflictos provincial y federal. Documentos pedagógicos.


Módulo II: Rol, Función y tareas del preceptor del nivel secundario

  • Rol y función del preceptor según el Reglamento General de instituciones. Funciones administrativa y pedagógica. Tareas cotidianas, organización del trabajo. La continuidad pedagógica. La importancia de la comunicación con los actores institucionales internos y externos. Régimen académico 587/11. Documentos pedagógicos.


Módulo III: Dimensión de la trayectoria escolar del estudiante

  • El estudiante como sujeto pedagógico. El universo de las familias. Deconstruyendo categorías. Dimensión administrativa de la trayectoria escolar: el legajo del estudiante. Articulación con el Secretario/a. y Equipo Directivo. La dimensión pedagógica de la trayectoria: evolución del aprendizaje: articulación con equipo docente. Detección de situaciones de vulnerabilidad y aprendizaje.


Módulo IV: Intervenciones, claves, herramientas y recursos

  • Habilidades y competencias del perfil del preceptor/a. Deontología y ética profesional. La motivación. Proyecto de vida y continuidad de estudios La mediación. Gestión de las emociones. Convivencia. Concepto de otredad. Caja de recursos y Herramientas. Estudio de casos.                                

 

🏅 CERTIFICACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN:

  • Para poder recibir el certificado de asistencia, el alumno deberá participar, al menos, de 3 de las 4 clases en vivo.

     

👨‍🏫 CAPACITADORA: Lic. Bárbara Convertini

  • Licenciada en Filosofía.
  • Profesora de Tercer Ciclo de la EGB Y Ed
  • Profesora de Filosofía
  • Posee más de 20 años de experiencia como docente y Directora en el nivel secundario y terciario.
  • Diplomada en Dirección de Instituciones de la UFATSA y Educación y Formación Docente de la Fund. Archipiélago-UMSA.
  • Actualmente trabaja en institutos de formación Docente y técnico dictando Cátedras de las carreras de Historia, Geografía, Literatura y Administración.
  • Capacitadora en Capacitarte UBA.
  • Profesora de Historia y Filosofía en el I.S.F.D.N°41.
  • Fue parte del Equipo de Investigación de la Univ. de Ezeiza y UCA en el área de Hotelería y Turismo.
  • Integrante del Equipo de la Diplomatura de Recursos Humanos de UTN.
  • Fue oradora en Congresos Internacionales y seminarios nacionales en diversos temas.
  • Trabajó para Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Educación de la Nación.
  • Docente de capacitaciones a distancia en el Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETeC).

💲 ARANCELES

💵 Arancel real de la capacitación: $69.200.-

  • 🔥 Arancel por Inscripción Temprana (35% OFF): $44.980.-
  • 🎓 Arancel bonificado para estudiantes de CETeC, participantes de cursos anteriores y personal / asociados de las  organizaciones con las que tenemos convenio  (20% OFF): $55.360.-



✍️ INSCRIBITE AHORA 

💰  MEDIOS DE PAGO

🏦 A. Depósito o Transferencia Bancaria  | CBU: 4530000800012926951348 | CUIL: 20-34573321-4 | Naranja X
Una vez realizado el pago, por favor envíenos la foto o captura del comprobante por  WhatsApp.

📲 B. Envíos de dinero o transferencias por Mercado Pago (sin comisiones)
CVU Mercado Pago: 0000003100096326719072
Alias: slo.arg.leon.mp

💳 C. Tarjetas de débito y crédito (las aceptadas por Mercado Pago). Con esta opción, abonarás un 10% más del valor total del curso.
👇 Si querés abonar de esta forma, podés hacerlo desde aquí:
Pago completo del curso 


Precio:

$69.200,00


ACCESO CAMPUS