Diagnóstico y Reparación de Celulares
Las inscripciones para esta capacitación se encuentran cerradas. Consultanos por nuevas fechas de inicio
Profesor: Prof. Cristian Correa |
Modalidad: Presencial en Neuquén |
Certificación: Aprobación |
Duración: 32 horas reloj |
A confirmar
|
Profesor: Prof. Cristian Correa
Modalidad: Presencial en Neuquén
Certificación: Aprobación
Duración: 32 horas reloj
A confirmar
SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD DE WHATSAPP 🔥 Accedé a DESCUENTOS ESPECIALES, sorteos exclusivos, ofertas relámpago, recursos gratuitos y mucho más.
📅 ORGANIZACIÓN GENERAL
Duración: 32 horas reloj (8 clases presenciales de 4 horas c/u)
Día y horario de clases: a confirmar
Inicio: a confirmar
Lugar de cursado: Santa Fe 250, Neuquén | Sede CETeC
Aquí aprenderás un método científico para poder desarmar, de manera eficaz, dispositivos móviles y aparatos de electrónica semejantes; también aprenderás a diagnosticar y solucionar fallas tanto en Hardware como Software.
👉 Incluye coffee break en todas las jornadas, certificado y material digital.
🧑🎓 DESTINATARIOS
Este curso está destinado a toda persona, mayor de 16 años, interesada en iniciar un negocio propio o mejorar sus habilidades en la reparación de celulares y dispositivos electrónicos en general. No requiere de conocimientos previos.
📌 BENEFICIOS QUE APORTA EL CURSO
- Comprenderás, de manera eficaz, el desarme de dispositivos móviles, como así también de aparatos de electrónica semejantes.
- Sabrás diagnosticar y solucionar fallas tanto en Hardware como Software: desmontar terminales, sustitución de piezas, etc.
- Aprenderás un método basado en los principios del método científico.
🔨 RECURSOS NECESARIOS (a cargo del alumno)
IMPORTANTE: Para realizar este curso, será necesario contar con ciertos insumos básicos, que se detallarán a continuación.
Se recomienda no comprarlos hasta que inicie el cursado. Durante la primer clase, podrán consultarle al Docente todo lo que necesiten para realizar la compra con seguridad. Estos materiales se empezarán a utilizar a partir de la segunda clase.
- 1 manta antiestática
- 1 set de destornilladores que incluyan: Philips 1.6, Torx t4 y t5 y Triwing 0.6
- 1 brusela, puntas finas rectas.
- 3 púas.
- 1 espátula de plástico.
📚 CONTENIDOS
MÓDULO N°1:
- Fundamentos básicos de telefonía móvil. introducción a la electrónica básica e ingeniería electrónica. Arquitectura de Smartphone. Comprensión del sistema de costos y gastos para tu emprendimiento. Método científico aplicado a la física de los equipos. Principios Físicos y Químicos.
MÓDULO N°2:
- Identificación de dispositivos. Diagnósticos presuntivos, estimativos y definitivos. Fallas y errores más comunes en dispositivos móviles. Tutoriales como herramientas. Soluciones tanto mediante aplicaciones como físicas. Armado y desarmado de celulares. Identificación de problemas en Hardware y Software. Cambio de módulo de pantalla. Herramientas mínimas y óptimas de trabajo.
MÓDULO N°3:
- Diagnósticos sobre fallas en Hardware y Software. Instalación y configuración de aplicativo para soluciones cotidianas en dispositivos móviles. Listado de herramientas de uso avanzado para el desarme de un teléfono móvil. Práctica remota sobre insumos y refacciones de dispositivos móviles.
MÓDULO N°4:
- Método de flasheo de un móvil. Entrega de aplicativos básico para su ejecución. Práctica de insumos, búsqueda de precios, costos y mano de obra.
🔎 CERTIFICACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN:
- Para poder recibir el certificado de participación a la capacitación, el alumno deberá asistir mínimamente al 70% de las clases presenciales.
- Para poder obtener el certificado de aprobación, los participantes deberán aprobar un trabajo práctico que incluirá los principales puntos de cada módulo.
👩🏫 CAPACITADOR: Cristian Correa
- Analista en Marketing.
- Técnico Especializado en Reparación de Celulares, con 12 años de experiencia en el rubro.
- Dueño de la Distribuidora "Precio Justo", desde hace 10 años.
- Docente de capacitaciones en Instituto Celsius Cipolletti y en el Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETeC).